Qué ver en Filadelfia
Guía de las atracciones de Filadelfia, la ciudad donde nació Estados Unidos, la de Benjamin Franklin y Rocky Balboa a ¡solo 2 horas de Nueva York!
Qué ver en Filadelfia: 11 atracciones imperdibles
Guía rápida
- Cosas que hacer en Philadelphia
- 1. Museo de Arte en Filadelfia
- 2. Estatua de Rocky Balboa
- 3. Ver un partido de los Phillies
- 4. Escultura Love de Robert Indiana
- 5. Elfreth's Alley
- 6. Tumba de Benjamín Franklyn
- 7. Zoológico de Filadelfia
- 8. Lugares históricos que ver en Filadelfia
- Salón de la Independencia (Independence Hall)
- Liberty Bell Center
- Betsy Ross House
- 9. Comer el mejor cheesesteak de Filadelfia
- 10. Ir de compras en Philadelphia
- 11. Visitar comunidades Amish cerca de Filadelfia
- Cómo ir a Filadelfia desde Nueva York
- 1. Roadtrip por Filadelfia y el Amish Country
- 2. Excursión a Filadelfia desde Nueva York
- 3. Bus Greyhound a Filadelfia
- 4. Tren New York Filadelfia
- El tiempo en Filadelfia
- Más excursiones desde Nueva York
- 10 Tips para Ahorrar en tus viajes
- 👇🏼 Deja tu email y sé parte de algo muy especial.
- Ofertas para tu escapada
- 15% descuento para tu hotel
Se preguntan ¿qué ver en Filadelfia? Les adelanto que hay muchas atracciones y que sin duda es una de las ciudades más importantes de Estados Unidos que hay que conocer.
Philadelphia -su nombre en inglés- es donde se firmó el Acta de la Independencia de EEEUU, también es la ciudad de Benjamin Franklin, el célebre inventor y patriota, y la de Rocky Balboa, el boxeador interpretado por Sylvester Stallone.
Lo mejor es que si están en Nueva York, les resultará muy fácil ir a Filadelfia por el día, ¡las dos ciudades están muy cerca!
Pueden alquilar un coche para recorrer Filadelfia y la región Amish por su cuenta, ir en tren, en bus o si prefieren algo más sencillo, contratar una excursión por el día a Philadelphia junto a un guía experto que habla español. Más adelante les daré los detalles de cada tipo de transporte.
Cosas que hacer en Philadelphia
Hay muchas razones para visitar Filadelfia. Además de ser el lugar donde nació Estados Unidos, es la cuna del R&B, del jugoso Philly Cheesesteak y el punto de partida ideal para explorar la región Amish y Menonita más grande de los Estados Unidos.
Para ayudarles a planificar la excursión a Filadelfia perfecta, les contaré cuáles son sus atracciones emblemáticas, esos lugares que no se pueden perder.
Como introducción, miren esta guía rápida de las actividades y lugares más importantes que ver en Filadelfia:
🎨 En el Museo de Arte de Filadelfia están las famosas escaleras de Rocky Balboa.
⚾ Podrán asistir a un partido de béisbol de los Phillies.
🏈 Es la ciudad de los Philadelphia Eagles, el equipo de fútbol americano.
🚗 En los alrededores de Filadelfia hay comunidades Amish y Menonita que reciben visitantes.
💰 Podrán seguir la tradición de lanzar monedas a la tumba de Benjamin Franklin para que se las multiplique.
🎓 Es la ciudad de las Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Drexel.
💸 En Filadelfia podrán comprar ropa y zapatos sin impuestos.
Ahora les contaré cuáles son los lugares que ver en Filadelfia más importantes y los detalles para visitarlos:
1. Museo de Arte en Filadelfia
Obviamente hay que llegar al Museo subiendo sus 72 escalones al ritmo de «Gonna Fly Now«, como en la famosa carrera de Rocky Balboa. Si no lo hacen, no fueron a Filadelfia 😜.
Es tan famosa la escena de la película Rocky (1976), que las escaleras frontales del Museo de Filadelfia son llamadas coloquialmente «The Rocky Steps«.
Pero más allá de la anécdota de Rocky, ¿sabían que el Museo de Arte de Filadelfia es el segundo museo más antiguo de los Estados Unidos?
Junto al Museo Metropolitano de Nueva York y el MOMA, el Museo de Arte de Filadelfia está en el Top 5 de los museos más importantes de los Estados Unidos.
La colección del Philadelphia Museum of Art tiene más de 240.000 obras de arte que abarcan desde el arte antiguo hasta el arte contemporáneo. Entre ellas destaca su colección de Marcel Duchamp, una de las más completas y destacadas del mundo.
El Museo está estratégicamente ubicado al final del Ben Franklin Parkway, un boulevard donde se realizan conciertos y desfiles, como la famosa parada del 4 de julio.
2. Estatua de Rocky Balboa
Otro lugar destacado que ver en Filadelfia -y que podrán visitar antes de entrar al Museo de Arte- es la estatua de bronce del personaje de Rocky Balboa, regalada por el mismísimo Stallone a Filadelfia en 1992.
Se ubica sobre un pedestal en el jardín lateral derecho del Museo, a los pies de los escalones. Allí llegan turistas y locales a fotografiarse, definitivamente es un ícono de la ciudad y uno de los lugares más visitados de Philadelphia.
Es interesante saber que la instalación de la estatua de Rocky junto al Museo de Arte de Filadelfia fue polémica. Muchos opinaban que no reunía el valor artístico suficiente para ocupar el espacio.
Pero hoy en día ya nadie discute el valor de este ícono pop de Filadelfia, un monumento a un querido personaje del cine que tanto reconocimiento le ha dado a la ciudad.
Tan importante ha resultado ser la secuela fílmica del ficticio boxeador italoamericano para Filadelfia, que incluso se realiza una carrera en su honor, la Rocky Run. Así que si quieren correr como Rocky revisen la información del evento.
Ya que hablamos de películas, ¿sabían que Filadelfia es la ciudad natal del director M. Night Shyamalan. Sus filmes más importantes, entre ellos Sexto Sentido (1999) Unbreakable (2000), Fragmentado (2016) y Glass (2019) fueron rodados en la ciudad.
Así que vean Rocky y los filmes de Shyamalan antes de viajar a Filadelfia (aprovecho de recomendarles esta lista de películas que ver antes de viajar a Nueva York 🍿).
3. Ver un partido de los Phillies
Asistir a un partido de los Phillies en su propio estadio, el Citizens Bank Park en pleno corazón de Filadelfia, les hará parte de una auténtica tradición deportiva norteamericana.
Podrán acompañar a los locales a animar a su equipo de béisbol favorito, mientras comen un típico hotdog o descascaran maníes.
La temporada de béisbol en Estados Unidos comienza en abril y se extiende hasta septiembre, por lo que hay muchas posibilidades de que su visita coincida con un juego de los Phillies.
4. Escultura Love de Robert Indiana
Esta lista de qué ver en Filadelfia no estaría completa sin mencionar la famosa Escultura LOVE de Robert Indiana (1599 John F Kennedy Blvd).
Esta obra, instalada en 1976 en el John F. Kennedy Plaza, es tan famosa que eclipsó el nombre oficial de la plaza, conocida popularmente como Love Park. Este es otro lugar emblemático y un símbolo de la ciudad como la Estatua de Rocky.
La escultura LOVE se erigió como parte de las celebraciones del Bicentenario de Estados Unidos, y desde entonces ha sido un telón de fondo magnífico para sacarse fotos en Filadelfia.
5. Elfreth's Alley
Elfreth's Alley es la calle colonial mejor conservada de Estados Unidos. Es una joya histórica y arquitectónica que hay que ver en Filadelfia, en el corazón del casco histórico.
La particularidad de esta coqueta calle adoquinada, con 32 viviendas de ladrillo rojo de estilo georgiano y federal, es que ha sido habitada ininterrumpidamente por más de 300 años.
Es una muestra de cómo lucían las primeras urbanizaciones coloniales de los Estados Unidos, construidas entre 1720 y 1830. Al recorrerla fíjense en las casas número 122 y 124, se cree que son las más antiguas del callejón Elfreth.
Elfreth's Alley nos habla del pasado, pero con la voz de sus mismos residentes, quienes han evolucionado junto a Filadelfia a lo largo de los años, sin perder nunca de vista su historia.
Si andan con tiempo visiten el Elfreth’s Alley Museum instalado en las casas 124 y 126.
6. Tumba de Benjamín Franklyn
Al ir a Filadelfia, es una tradición acercarse a la tumba de Benjamin Franklin (1706-1790), en el antiguo Christ Church Burial Ground, a lanzar una moneda sobre su lápida.
La creencia popular asegura que al hacerlo se multiplicará nuestra fortuna, gracias al espíritu generoso de uno de los padres fundadores de Estados Unidos más influyentes.
Independiente de que crean o no la tradición, me parece justo rendir homenaje a Benjamin Franklin, un espíritu renacentista cuyo genio impacto muchos aspectos de la vida en Filadelfia y también fuera de sus fronteras. Recuerden que es reconocido internacionalmente por ser un pionero de los estudios sobre la electricidad.
En una placa a la entrada del cementerio podrán leer varios elogios a Franklin, entre ellos el de George Washington:
«Venerado por su benevolencia, admirado por sus talentos, estimado por su patriotismo y amado por su filantropía».
El Cementerio se ubica en Arch Street, entre las calles 5ta y 4ta. Es una hermosa y pacífica calle arbolada del corazón histórico de Filadelfia que les recomiendo descubrir caminando.
Y si quieren saber más de Benjamin Franklin, pueden visitar el Benjamin Franklyn Museum (317 Chesnut Street), una institución «dedicada a la vida y el legado del hombre renacentista favorito de América», como reza su slogan.
7. Zoológico de Filadelfia
Si viajan con niños, visitar el Zoológico de Filadelfia es un gran plan. De paso tendrán la oportunidad de conocer el primer zoológico de los Estados Unidos.
Además de sus hermosos jardines y variedad de animales, el Zoo de Filadelfia tiene exhibiciones interactivas que ayudarán a los pequeños a aprender sobre la importancia de proteger la vida silvestre y al medio ambiente.
Siguiendo con la saga de Rocky Balboa, es frente a la jaula de los tigres donde Rocky le propuso matrimonio a Adrian, con su peculiar forma de expresarse: «Quería saber si no te importaría mucho casarte conmigo».
Si bien ha sido remodelado, el icónico lugar sigue allí, aunque no puedo asegurarles si el tigre solitario testigo de la declaración de amor aún viva. Tengan en cuenta que Rocky se filmó en 1976 ¡casi medio siglo atrás!
El Philadelphia Zoo se ubica en 3400 W Girard Ave.
8. Lugares históricos que ver en Filadelfia
Si les interesa la historia de la Independencia de los Estados Unidos Filadelfia es el lugar.
Aquí se encuentran los sitios históricos más importantes de la fundación de Estados Unidos, entre ellos el Salón de la Declaración de la Independencia y la Campana de la Libertad.
Los lugares históricos que ver en Filadelfia se concentran en el Independence National Historical Park y están muy cerca uno de otro. A continuación les doy detalles para visitar los más importantes:
Salón de la Independencia (Independence Hall)
En el Salón de la Independencia en Filadelfia se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Como ven, es el lugar de nacimiento oficial los Estados Unidos de América.
Pueden visitarlo diariamente entre las 9 am y las 5 pm, pero tengan en cuenta que entre marzo y diciembre necesitarán obtener boletos para ingresar. Los boletos se reservan en la página oficial del Servicio Nacional de Parques, cuestan 1 dólar cada uno.
Si no reservan los tickets, es posible llegar a hacer una larga fila al ingreso. Si hay cupos disponibles para realizar las visitas guiadas de 20 minutos por el interior del Independence Hall podrán entrar. Pero perderán valioso tiempo esperando, ¡saquen mejor las entradas antes!
Para ingresar al Salón deberán pasar por un área de control de seguridad en Chestnut Street con la 5th Street.
Liberty Bell Center
Hay que visitar el símbolo de la libertad y la Independencia en Estados Unidos: la Campana de la Libertad, Liberty Bell en inglés, ubicada en el Liberty Bell Center de Filadelfia.
En la exhibición conocerán la historia de esta campana de casi 4 metros de circunferencia y con una cita bíblica grabada en su superficie: “Pregonaréis la libertad en toda la tierra y a todos sus moradores“.
La historia de la Campana atraviesa muchos años de la historia de los Estados Unidos.
Todo parte en Inglaterra en 1751, donde fue fundida y enviada para coronar el campanario de la Casa del Estado de Pensilvania, edificio que luego pasaría a la historia como el Salón de la Independencia. Originalmente la campana se usaba para convocar a reuniones y eventos comunitarios.
El 8 de julio de 1776 se convertiría en el símbolo de la libertad al tañer mientras se realizaba la primera lectura pública de la Declaración de Independencia.
Más adelante, los abolicionistas la adoptarían como símbolo de la lucha contra la esclavitud, y tras la Guerra de Secesión (1865), la campana viajaría por todo el país simbolizando la unión entre los estados.
En 2003 se la reubicó definitivamente en Liberty Bell Center, frente a su antiguo campanario del Independence Hall.
Sobre la grieta de la campana hay varias versiones. Una de las más populares dice que se produjo en 1846 al tratar de hacerla sonar durante la celebración del cumpleaños de George Washington.
El Liberty Bell Center (526 Market Street) abre todos los días 9 am a 5 pm. La entrada es gratis y no hace falta sacar boletos, basta con hacer la fila y pasar la inspección de seguridad de la entrada.
Betsy Ross House
La Casa de Betsy Ross, es un pequeño museo a cuadras del Independence National Historical Park y cerca del Callejón Elfreth y la Tumba de Benjamin Franklin. Será pequeño, pero es uno de los lugares que ver en Filadelfia más queridos por los norteamericanos.
Betsy Ross (1752-1836) fue una exitosa tapicera, reconocida por hacer elaborado la primera bandera de estrellas y franjas de los Estados Unidos, un importante símbolo de la lucha por la Independencia.
Ella fabricó banderas para el gobierno durante más de 50 años. Para los estadounidenses representa la tenacidad de las mujeres que mantuvieron a sus familias durante la Revolución Americana y los difíciles primeros años de la República.
9. Comer el mejor cheesesteak de Filadelfia
Este sandwich se ha popularizado tanto, que hasta en los menús de los Subway alrededor del mundo lo encuentran. Pero el auténtico cheesesteak es original de Philadelphia.
Los restaurantes más tradicionales de este emparedado que le ha dado la vuelta al mundo, son otros de los lugares que ver en Filadelfia que les recomiendo. ¡Vayan com hambre!
Cuenta la tradición que en los años 30 Pasquale ‘Pat' Olivieri, un italiano vendedor de hot dogs, aburrido de comer lo mismo, decidió picar carne, cocerla en la plancha de las salchichas y ponerla dentro de un pan italiano.
Un cliente lo vio en esta faena e insistió tanto en que se lo vendiera que el italiano cedió, lo demás es historia…
Este italiano creó una tienda que aún existe y pueden visitar para conocer «el origen»: Pat's King of Steaks (1237 E. Passyunk Avenue en South Philadelpia).
Más adelante, Joe Vento, instaló otro local justo al frente de Pat´s –Geno's– e insiste en afirmar que fue quien puso por primera queso provolone derretido a la receta.
¿Cuál cheese steak es mejor? Esa es una eterna discusión entre los habitantes de Filadelfia, tendrán que decidirlo Ustedes mismos.
Si quieren conocer otras comidas e ingredientes típicos de Filadelfia y de la región Amish, ¡vayan al Reading Terminal Market!
10. Ir de compras en Philadelphia
Si ya conocieron todo lo que hay que ver en Filadelfia y aún les queda tiempo, un día de compras es otra excelente idea: en Filadelfia no cobran impuestos en ropa ni en zapatos, así que si tenían en mente irse con las maletas vacías para traerlas llenas, un viaje a Filadelfia es lo mejor que pueden hacer.
Como en Nueva York, en Philadelphia hay tiendas a lo largo de sus calles, pero también grandes Centros Comerciales como el King of Prussia Mall.
11. Visitar comunidades Amish cerca de Filadelfia
Desde Filadelfia es fácil visitar el Amish Country de Pensilvania, nombre dado a la región habitada por las comunidades Amish y Menonita de Estados Unidos, concentradas en Lancaster County, a unas 2 horas conduciendo desde Filadelfia.
Al visitar la región Amish verán de cerca a estas comunidades anabaptistas que emigraron de Suiza y Alemania a América del Norte en el siglo XVII, buscando libertad religiosa.
Desde entonces han mantenido sus tradiciones y estilo de vida basado en el campo y en el rechazo a la tecnología moderna. Al extremo de que los Amish viven sin electricidad, teléfonos o vehículos motorizados.
Los Menonitas, por su parte, son más permisivos en el uso de la tecnología y vestimenta moderna, fíjense que incluso algunos visten sneakers de marca.
Cuando recorran el Amish Country los verán desplazarse en carruajes tirados por caballos y vestidos a la usanza cuáquera (sombreros de ala ancha, vestidos sencillos para las mujeres, y camisas y pantalones negros para los hombres).
Al visitar estas comunidades es importante considerar su privacidad y forma de vida. Para empezar, no les gusta que les fotografíen.
Hay formas respetuosas de aprender sobre su historia y modo de vida, por ejemplo, visitando centros de interpretación como The Amish Village. Allí ofrecen tours y recorridos por sus instalaciones dedicadas a exponer las tradiciones y el modo de vida Amish.
Otra gran idea para conocer más de su cultura es probar su comida y comprar sus artesanías en lugares maravillosos como The Kitchen Kettle Village.
Cómo ir a Filadelfia desde Nueva York
La distancia de Filadelfia a New York es corta: solo 150 kilómetros. Como ven, ambas ciudades están muy cerca. Dependiendo del tránsito y el transporte que elijan, ¡pueden llegar en menos de 2 horas!
Si andan de visita en NYC y quieren conocer otra de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, Philadelphia es una elección lógica por su cercanía y su rol protagónico en el nacimiento del país.
Las cosas más importantes que ver en Filadelfia las podrán visitar en un día. Pero si quieren visitar sus museos, el zoológico o ir de compras, vale la pena quedarse al menos una noche.
Hay varias formas para ir a Filadelfia desde Nueva York, dependerá mucho del tiempo con que cuenten y su presupuesto:
1. Roadtrip por Filadelfia y el Amish Country
Una gran idea es rentar un auto para recorrer Filadelfia y la región Amish a su propio ritmo.
Este road trip desde Nueva York a Filadelfia les ayudará a armar su itinerario, además de darles recomendaciones para conducir en Estados Unidos.
2. Excursión a Filadelfia desde Nueva York
En este tour guiado de ida y vuelta en el día, los llevarán a los principales lugares de interés y también a visitar comunidades Amish en Lancaster County.
3. Bus Greyhound a Filadelfia
La línea Greyhound es la más popular y con más frecuencia de viajes.
Tiene varios horarios saliendo desde la Terminal de buses Porth Authority (entre las calles 40 y 42 y entre la 8a y 9a av de Manhattan).
Los boletos salen más económicos mientras antes se compren, están alrededor de 35 y 50 dólares por persona ida y vuelta (revisen precios en la página oficial de Greyhound)
4. Tren New York Filadelfia
Desde Penn Station (entre la 7a y 8a avenidas y las calles 31 y 33 de Manhattan), hay servicios de trenes muy rápidos y otros muy lentos pero baratos.
Dependiendo de la anticipación con que compren los boletos, el viaje ida y vuelta en tren a Filadelfia les puede costar entre 60 a 200 dólares por persona.
-o-
Como ven, hay muchas cosas que ver en Filadelfia, no tantas como en Nueva York es cierto, pero siempre resulta interesante conocer otra ciudad, sobre todo cuando ¡está tan cerca!
¡Buen viaje!
El tiempo en Filadelfia
La temperatura de Filadelfia es muy parecida a la de Nueva York o a la de Washington DC.
Más excursiones desde Nueva York
Si ya están en Nueva York aprovechen de conocer otros lugares cercanos, en la guía de excursiones desde Nueva York les doy varias ideas 😉
Tours en Filadelfia
Full Day Filadelfia desde NYC
Esta excursión guiada en español les llevara cómodamente desde Nueva York a visitar los lugares más importantes de Filadelfia y a conocer la región de los Amish.
Bus de paradas libres
Una forma muy cómoda para conocer Filadelfia por su cuenta es con el bus de paradas libres. Este bus tiene 25 paraderos en los lugares más importantes de la ciudad.
Entradas a partidos de los Phillies
Una de las actividades más auténticamente norteamericanas es asistir a un juego de béisbol. Si están en Filadelfia durante la temporada de la MBA a ¡apoyar a los Phillies!