Museo Isamu Noguchi
Museo instalado en el taller de este famoso artista japonés-norteamericano. Un oasis zen en Queens.
Museo Isamu Noguchi
El Museo Isamu Noguchi es el único museo en Estados Unidos creado en vida por el mismo artista.
Tres años antes de su muerte, en 1985 Noguchi lo inaugura en una bodega industrial de Long Island City. Personalmente planificó cada detalle, su huella es evidente en todo el lugar.
Vale la pena visitar este emotivo museo, para sumergirse en la vida y obra de uno de los escultores más importantes del siglo XX. De madre norteamericana y padre japonés, viajó toda su vida sintiendo solo arraigo en sus obras.
Colección del Museo Isamu Noguchi

El Museo Isamu Noguchi ocupa un edificio industrial de los años veinte. El escultor lo compró especialmente para instalar sus obras.
Por haber resignificado este espacio industrial, Noguchi es considerado uno de los pioneros de la metaformosis de Long Island City. Hoy un germinador de arte y nuevas tendencias en Queens.
Galería interior/exterior
El ingreso de los visitantes es por una curiosa galería que si bien está techada, también está al aire libre. Lo entenderán cuando la visiten.

Sus bloques de concreto y el techo corrugado de acero hacen evidente el pasado industrial de este galpón.
Aquí verán las obras más tardías de Noguchi, piezas monolíticas en piedra basáltica que aparentan muy poca intervención del artista, pero si se fijan bien, cada grieta está ahí por una razón.
Noguchi decidió curar el recorrido de la instalación en orden cronológicamente inverso.
Jardín de esculturas
Del área 1 pasarán directamente al jardín de esculturas del museo. Un espacio diseñado para el recogimiento y la contemplación, un oasis en medio de Nueva York.

Este jardín es producto de la exploración de la cultura japonesa realizado por el artista. Además de sus esculturas, Noguchi seleccionó personalmente cada planta y árbol del espacio.
Galerías del Primer Piso
Las galerías del primer piso están dedicadas al trabajo del escultor en piedra, desde sus obras más figurativas en mármol de los años sesenta, hasta los trabajos en basalto y granito de la década del 80.

La disposición de cada galería y pieza fue decidida por el artista. Refleja su intención curatorial, jugando con la luz natural y con el entorno vegetal tras los ventanales.
Galerías del Segundo Piso
En el segundo piso están las muestras temporales del Museo Isamu Noguchi, todas relativas al prolífico trabajo de Noguchi (revisen el calendario de exposiciones).

Es que hay de dónde elegir para rotar las muestras, pues Noguchi además de esculpir, creó jardines, muebles, lámparas, cerámicas, arquitectura e incluso trabajó en el diseño de interiores.
En este espacio también proyectan un documental sobre la vida de Noguchi y disponen algunos de sus archivos, los que les darán contexto sobre la vida y la creación de este importante artista americano-japonés.
Ojalá tengan la suerte de toparse con sus lámparas de papel (akari light sculptures), las esculturas de luz de Isamu Noguchi, inspiradas en esta artesanía japonesa milenaria.
Galerías Flotantes
Noguchi las llamó Galerías Flotantes, pues estas salas están directamente sobre el techo de acero de la Galería por donde ingresaron (Área 1).

Desde sus ventanales distinguirán el Vernon Boulevard de Long Island City y el jardín de esculturas del Museo Isamu Noguchi.
Tienda del Museo Isamu Noguchi
Antes de salir podrán sentarse cómodamente en la tienda del museo (en muebles diseñados por Noguchi obviamente) para hojear los libros sobre el artista o tomarse un café para retomar fuerzas y seguir con su recorrido.
Allí encontrarán a la venta las famosas lámparas Akari, algunas réplicas de esculturas e incluso muebles Noguchi.
Esculturas de Noguchi en Nueva York
A lo largo de la vida de Noguchi le comisionaron decenas de obras para espacios públicos. La mayoría de ellos en Estados Unidos.
En la ciudad de Nueva York -aparte de las esculturas del Museo- podemos disfrutar de 5 de sus obras. Dos de ellas muy reconocidas y parte del paisaje urbano de Nueva York, ¡conózcanlas!
News en el Rockefeller Center

News (1940) es el reconocido sobrerrelieve de acero sobre la entrada del 50 Rockefeller Plaza, uno de los edificios del Rockefeller Center.
El objetivo de esta obra era simbolizar la actividad del edificio, que en ese entonces era la sede de la Associated Press.
Red Cube en el Distrito Financiero
Imposible pasar por alto la escultura Red Cube (1968). Este cubo está en 140 Broadway, entre las calles Cedar y Liberty, en el Distrito Financiero de Manhattan, muy cerca de Wall Street.

Fue encargada para articular esta plaza rodeada de edificios.
Sunken Garden en Chase Manhattan Bank Plaza
Este jardín de piedras fue construido entre 1961 y 1964 en la Chase Manhattan Bank Plaza (28 Liberty Street), también en el Distrito Financiero muy cerca del Cubo Rojo.

Noguchi trajo directamente del río Uji de Japón las 7 piedras naturales de la instalación.
Unidentified Object
En 1979 se instaló una de sus esculturas en piedra basáltica en la Quinta Avenida con la East 82nd Street (1000 Fifth Avenue).
Este alto menhir la regaló al Museo Metropolitano de Arte, quienes la instalaron cerca de sus entrada.
Techo del 666 Fifth Avenue
Pueden visitar la bóveda diseñada por Noguchi para el techo del lobby del edificio 666 Fifth Avenue (1958), inspirada en la caída de agua de una cascada.
-o-
Dirección
9-01 33rd Rd con Vernon Blvd
Long Island City, Queens.
Está muy cerca del Parque de las Esculturas Socrates, que pueden aprovechar de visitar.
Cómo llegar
Metro
Línea F. Estación Queensbridge / 21 St
Línea 7. Estación Vernon-Jackson
Líneas N y W. Estación Broadway
Precios
Adultos US$ 10 / Estudiantes y +65 años US$ 5 / -12 años libre
Horarios
Miércoles a Domingo 11 am a 6 pm
Cerrado lunes y martes
Cerrado 25/12, 1/1 y Acción de Gracias
Mientras la pandemia no sea superada les recomiendo revisar las condiciones especiales para ingresar al museo en la página oficial.
Mapa