East Harlem
En East Harlem -también Spanish Harlem o el Barrio- entrarán al corazón de la comunidad puertorriqueña de Nueva York.
East Harlem
Guía rápida
Al visitar East Harlem -también conocido como Spanish Harlem o «el Barrio»- entrarán al corazón de la comunidad puertorriqueña de Nueva York. También es hogar de muchos neoyorquinos originarios de República Dominicana, Cuba y México.
Como otros barrios al norte de Manhattan, El Barrio está en pleno proceso de renovación urbana, así que visiten pronto sus calles –alma del NY latino– antes de que muten en algo más.

Sobre la gentrificación de los barrios latinos de Manhattan trata precisamente el Musical In the Heights de Lin-Manuel Miranda, que cuenta sobre el proceso de Washington Heights, barrio vecino al norte de Harlem.
Qué ver en East Harlem

Una buena forma de adentrarse al este de Harlem es partiendo desde Central Park, ya que el barrio delimita con el norte del parque. Aprovechen de visitar el Harlem Meer, otra de las lagunas del Central Park.
Una vez en las calles del Barrio notarán como los vecinos del Spanish Harlem están super orgullosos de su raíces caribeñas, verán en cada esquina banderas y graffitis, gente jugando dominó en las plazas y hablando principalmente en español.
Museo del Barrio
Para conocer el Spanish Harlem ayuda mucho visitar el Museo del Barrio, dedicado a difundir la obra de artistas de origen latino (1230 5a Avenida)
Mercado La Marqueta
En el mercado callejero La Marqueta podrán comprar desde frutas tropicales hasta imágenes de la Virgen Madre de la Divina Providencia, patrona de Puerto Rico (1607 Park Avenue)
Salón de la Fama del Graffiti
También conocido como «106 & Park» (su dirección), es un espacio dedicado al movimiento del arte callejero de Nueva York (street art) creado en 1980 por «Sting Ray», un artista activista de Harlem, por lo que está lleno de consignas políticas y sociales.
Está al interior de un centro educacional (Jackie Robinson Educational Complex), así que para visitarlo deben pedir permiso durante los días de escuela.
Celebridades de East Harlem
Muchos artistas famosos vivieron o trabajaron en el East Harlem, figuras clave de la salsa como Tito Puente -el rey de los timbales- y Marc Anthony, o personalidades del jazz como Ray Barreto.
Otro dato interesante es que Al Pacino nació en el Spanish Harlem, aunque su origen no es boricua sino italiano. Lo más probable es que gracias a su experiencia en el barrio logró construir sus laureadas personificaciones de Tony Montana en Scarface y de Charlie Brigante en Carlito´s Way.
¿Dónde está East Harlem?
Harlem del este se ubica al norte de la calle 106th, entre la Quinta Avenida y el East River.
Cómo llegar
Línea 6. Estaciones desde la calle 106th al norte