Harlem
Barrio más al norte de Manhattan. Si andan buscando las raíces del jazz y la alegría de las comunidades afroamericana y latina de NYC es un buen lugar XD
Harlem
Normalmente llegamos a Harlem tras su escena musical y religiosa, la última impresionante. ¿Sabían que este barrio al norte de Manhattan está la mayor concentración de iglesias de Nueva York? Así es, en Harlem hay más de 400 congregaciones religiosas.
Otro rasgo característico de Harlem es su aporte al jazz y a la música pop occidental (el famoso Teatro Apollo está aquí). En buena medida se debe a la energía de sus residentes, la mayoría afroamericanos y latinoamericanos.
Qué ver en Harlem
Una buena idea para visitar las atracciones de Harlem es partir o terminar el paseo al norte de Central Park, que justamente marca el límite sur de Harlem.
Allí podrán conocer lugares del parque más importante de Nueva York poco visitados por los turistas, como la laguna Harlem Meer.
De ahí pueden seguir el recorrido hacia el norte a lo largo de las calles Malcolm X Bvld o Adam Clayton Powell Jr. que son las dos avenidas principales de Harlem llenas de comercio y movimiento.
Brownstones de Harlem
Otra de las características de Harlem son algunas hermosas calles con los típicos brownstones, esas viviendas pareadas de máximo 4 pisos y escaleras en la entrada que siempre vemos en las pelis.
Un buen lugar para ver estas típicas construcciones es el Distrito Histórico de Mount Morris, que se extiende entre las calles 118 y 125 y Adam Clayton Powel Jr y el Parque Marcus Garvey.
Cuando visiten Harlem también pueden aprovechar de recorrer Morningside Heights, el barrio al oeste de Harlem donde se emplaza el campus de la Universidad de Columbia, uno de los lugares que aparecen en una de mis películas filmadas en Nueva York favoritas: Los Cazafantasmas 🙂
También les recomiendo conocer East Harlem, el barrio al este de Harlem, donde late el corazón latino de Manhattan.
Tengan en cuenta que las distancias entre los distintos lugares de interés de Harlem son largas y hay pocas estaciones de metro, así que ayuda tomar una excursión guiada si su itinerario está ajustado.
Teatro Apollo
El clásico Apollo Theater en Harlem es cuna de la música pop contemporánea. En el enlace les cuento por qué vale la pena visitar esa institución donde dieron sus primeros pasos estrellas de la altura de Ella Fitzgerald, James Brown, los Jackson Five y Stevie Wonder.
Escuchar gospel en vivo
Harlem estuvo lleno de grandes teatros y salones de baile, sus pobladores -más allá de la pobreza- siempre supieron pasarla bien.
Hoy pocos teatros se mantienen en pie y los que quedan se han convertido en iglesias bautistas dónde pueden ir a escuchar gospel en vivo los domingos con un tour o por su cuenta.
Si quieren asistir a una misa, en varias iglesias bautistas los turistas son bienvenidos. Les recomiendo que revisen los horarios de las misas de alguna iglesia que les llame la atención -¡hay montones como les decía- y lleguen temprano a hacer la fila para ingresar.
También es bueno tener en cuenta que las misas duran alrededor de 2 horas y no son puros coros como nos los pintan en las películas, adicionalmente les pedirán una contribución al final, como lo hacen con toda su feligresía.
Recuerden que estos son ritos religiosos y no un espectáculo para turistas.
Jazz en Nueva York
Harlem también es conocido por sus locales de Jazz, en los que se incluye el famoso Cotton Club donde tocaba Duke Ellington.
Si la historia y cultura alrededor del jazz les interesa, pueden visitar el Museo Nacional del Jazz de Harlem, precisamente dedicado a preservar, promover y apreciar el jazz.
La entrada al museo es sugerida, es decir, pueden pagar lo que estimen conveniente. Hay mucha música que escuchar es sus distintas muestras, para hacerlo no olviden llevar sus propios audífonos 🙂
Si quieren más jazz tienen que visitar la Casa de Louis Arsmtrong en Queens.
Hip-hop en Harlem
En este barrio también crecieron importantes artistas de hip-hop, como P. Diddy, compitiendo en esta arena con Jamaica en Queens.
Si les interesa profundizar en las raíces del hip-hop tienen que conocer Harlem.
Recomendación para visitar Harlem
Caminar en Harlem puede ser agotador, ya que tiene pocas estaciones de metro y los sitios de interés están distantes entre sí. Pueden tomar buses, que también funcionan con la MetroCard.
Si quieren ir a la segura y no perder tiempo ubicándose en el transporte público, podrían tomar este tour que les llevará a los lugares más emblemáticos de Harlem y a escuchar una coral de Gospel.
Historia del Barrio
Antes de los 90 era una zona muy conflictiva por sus altos niveles de criminalidad, pero gracias a la política de Tolerancia Cero del ex-alcade Rudolph Giuliani (1994-2001) y a haber sido declarada zona de desarrollo económico en 1996, Harlem ganó tranquilidad y atrajo nuevos habitantes buscando rentas alcanzables dentro de Manhattan.
No obstante, el barrio sigue siendo uno con los de menor ingreso per cápita de la ciudad y con mayores índices de desempleo, lo que notarán en su entorno.
-o-
Dirección
Se ubica entre las calles 110th y la 155th y entre el East River y el Hudson River.
Cómo llegar
Metro 2, 3. Estaciones entre la calle 125th y 140th
Mapa