Torres Gemelas de New York
Conoce qué eran, dónde estaban, cuánto medían y la trágica historia del atentado a los que fueron los rascacielos más altos de NYC hasta 2001.
Las Torres Gemelas de Nueva York
Guía rápida
- ¿Dónde estaban las Torres Gemelas?
- ¿Qué eran Las Torres Gemelas?
- Historia de las Twin Towers
- ¿Cuánto medían las Torres Gemelas de New York?
- ¿Cuántos pisos tenían las Torres Gemelas?
- Atentado terrorista de las Torres Gemelas
- Museo Memorial del 9/11
- Nuevo World Trade Center
- Películas donde salen las Torres Gemelas
- 73 películas donde aparecen las Torres Gemelas
- 6 Películas sobre el atentado a las Torres Gemelas
- 1. Fahrenheit 9/11 (2004)
- 2. «World Trade Center» (2006)
- 3. «United 93» (2006)
- 4. «Extremely Loud & Incredibly Close» (2011)
- 5. «Zero Dark Thirty» (2012)
- 6. «Worth» (2020)
- 10 Tips para Ahorrar en tus viajes
- 👇🏼 Deja tu email y sé parte de algo muy especial.
- Ofertas para tu escapada
- 15% descuento para tu hotel
Las Torres Gemelas fueron los rascacielos más altos de New York hasta el atentado del 11 de septiembre de 2001. Hoy ocupa su lugar el One World Trade Center, el nuevo edificio más alto del skyline de Manhattan.
Además del 1WTC, luego de veinte años de reconstrucción de la zona cero, varios edificios nuevos se levantan en lugar donde estaban las Torres Gemelas en el World Trade Center.
Ese es un distrito del bajo Manhattan que les recomiendo visitar. Al recorrerlo entenderán lo resistente que es Nueva York y su gente.
Como un homenaje a las desaparecidas Twin Towers, a continuación les responderé todas las preguntas frecuentes sobre las Torres Gemelas de Nueva York.
No solamente dónde estaban ubicadas, sino también qué eran las Torres Gemelas de New York, cuánto medían y por supuesto una breve reseña de su historia y lo que su destrucción implicó para Nueva York y para occidente.
¿Dónde estaban las Torres Gemelas?
Las Torres Gemelas de NYC estaban ubicadas en el corazón del complejo del World Trade Center. Este es un sector al oeste del bajo Manhattan, a metros del Río Hudson, justo al sur del barrio Tribeca y vecino a Wall Street, el distrito financiero de Manhattan.
De las Torres Gemelas originales solo quedan sus bases, sobre ellas se construyó el Memorial a las víctimas del 11 de septiembre: dos enormes y profundas fuentes señalando el perímetro donde estuvieron las torres desaparecidas.
¿Qué eran Las Torres Gemelas?
Las Torres Gemelas fueron los dos rascacielos icónicos del complejo de edificios del World Trade Center. Hasta el ataque terrorista de 11 de septiembre de 2001, eran los rascacielos más altos de Nueva York.
Fueron inauguradas el 4 de abril de 1973, y por algunos meses fueron los edificios más altos del mundo, simbolizando la fuerza económica y el poder de Estados Unidos en el escenario global.
Más allá de su impresionante altura, las Torres Gemelas eran conocidas por ser el símbolo del comercio internacional. Albergaban oficinas de grandes corporaciones y eran una atracción para visitantes y neoyorquinos por igual.
Pueden ver cómo lucían en alguna de las cientos de películas en las que aparecieron las Torres Gemelas entre 1973 y 2001. Más adelante les recomendaré películas donde salen las Torres Gemelas emblemáticas.
Como ya les adelanté, el sitio donde se encontraban las Torres Gemelas es un lugar de reflexión y memoria, conocido como el Memorial y Museo del 11-S. En este museo se honra a las víctimas, y se recuerda la historia e importancia de las torres.
SI visitan Nueva York por primera vez, este es un lugar de visita obligada. Es una oportunidad para aprender sobre un capítulo clave de la historia contemporánea.
Historia de las Twin Towers
En 1973 se inauguró en pleno corazón del Bajo Manhattan este complejo financiero diseñado por el arquitecto Minoru Yamasaki, el que con el paso del tiempo llegaría a convertirse en el icono del poderío comercial norteamericano.
Si bien el World Trade Center estaba conformado por varias edificaciones -al igual que el WTC actual- aquí nos ocuparemos de sus rascacielos, cuyos edificios icónicos eran las Torres Gemelas.
Simbólicamente, las Torres Gemelas llegaron a estar al mismo nivel que la Estatua de la Libertad y el Empire State, apareciendo en cuanta película, serie y comic ambientado en Nueva York existiera (lean más sobre las Torres Gemelas en el cine).
Luego del atentado del 11 de septiembre varios productores decidieron extraer digitalmente de películas y series a las Torres por respecto a las víctimas, siendo el caso más sonado el de Spider Man, y otros menos conocidos la eliminación del WTC de la presentación de Los Soprano.
¿Cuánto medían las Torres Gemelas de New York?
Las Torres Gemelas del World Trade Center destacaban por su impresionante altura, siendo los edificios más altos del mundo cuando se inauguraron en 1973.
Cada una medía 417 metros hasta el techo. Al incluir en la medición la antena, la Torre Norte alcanzaba los 527 metros.
Por su altura no solo dominaban el horizonte de Nueva York, sino que simbolizaban el alcance y la ambición del desarrollo urbano en la época.
Las Torres Gemelas eran un ícono de Nueva York, siendo visibles desde muchos puntos de la ciudad Desde sus pisos superiores, se tenían vistas panorámicas que abarcaban toda la ciudad y mucho más allá.
¿Cuántos pisos tenían las Torres Gemelas?
Las Torres Gemelas tenían 110 pisos cada una, albergando cientos de oficinas y comercios que requerían un sistema de ascensores muy avanzado.
Ambos edificios tenían la impresionante suma de 99 ascensores cada una. Sin esta mezcla de elevadores «locales y expresos» (algunos paraban en todos los pisos y otros cada ciertas «estaciones»), este proyecto no hubiese podido ser factible.
Era imprescindible movilizar eficientemente a las 150 mil personas, entre visitantes y oficinistas, que diariamente circulaban por las torres.
Los edificios contaban incluso con ascensores para los turistas, los que en solo 1 minuto llegaban al piso 107, en el caso de la torre norte para visitar el restaurant Windows of the World, y en el de la torre sur el mirador Top of the World Trade Center.
Atentado terrorista de las Torres Gemelas
Conocerán detalles sobre el fatídico día del atentado al World Trade Center en el documental de The History Channel 102 minutos que cambiaron al mundo (102 Minutes that changed America) de 2008. En él presentan una cronología del atentado editada con material grabado por testigos y víctimas del 9/11.
Si prefieren más bien una película inspirada en los hechos, está World Trade Center (2006) de Oliver Stone.
Museo Memorial del 9/11
Si quieren saber más de la historia del trágico 11 de septiembre visiten el Museo Memorial del 11 de septiembre, una institución dedicada a documentar la historia del atentado y recordar a todas las personas que ese día perecieron.
También pueden visitar el Empty Sky Memorial, un monumento a las víctimas del 9/11 ubicado en el Liberty State Park en Jersey City, justo frente al extremo sur de Manhattan.
Por su ubicación, notarán como desde allí se vio en primera fila la tragedia. Es que este parque es uno de los mejores miradores de Manhattan en Nueva Jersey.
Nuevo World Trade Center
En 2015 se inauguró en el lugar de las Torres Gemelas el One World Trade Center, a sus pies el Memorial, el Museo del 9/11 y el Oculus, el nuevo WTC Transportation Hub diseñado por Calatrava.
Les ayudará a conocer todo este impresionante proyecto de reconstrucción en la Guía para visitar el World Trade Center.
Los dejo con una cita que llama a la reflexión encontrada en Wikipedia:
«En la época de su inauguración, en 1973, los ingenieros y arquitectos afirmaban que las Torres Gemelas aguantarían hasta el impacto de un Boeing 707, el mayor avión de la época».
Visitar el lugar donde estaban las Torres Gemelas sobrecoge, especialmente en septiembre, cuando se cumple un año más de la tragedia (lean otras actividades imperdibles durante septiembre en NYC).
Películas donde salen las Torres Gemelas
A lo largo de su historia, las Torres Gemelas del World Trade Center alcanzaron a aparecer en más 700 películas y series. De esta larga lista, fueron uno de los escenarios clave de 73 largometrajes.
Ver estas películas les ayudará a darse una idea de cómo lucía el World Trade Center antes del atentado del 11 de septiembre de 2001.
73 películas donde aparecen las Torres Gemelas
De todas las historias y guiones escritos alrededor de las Torres Gemelas en el cine, destaco una línea de un diálogo en la película De mendigo a millonario (1983).
Ocurre durante una conversación sostenida por los personajes de Dan Akroyd y Eddie Murphy, mientras caminan frente a la entrada de las Torres Gemelas en el World Trade Center:
“Nada de lo que hayas vivido te servirá para la cruda cacería que vas a ver aquí», le explica Akroyd a Murphy refiriéndose a los cientos corredores de bolsa de Wall Street que operaban desde las Torres Gemelas.
Como ésta, son miles las escenas que directa o indirectamente involucraron a las Torres Gemelas en su trama.
De los filmes emblemáticos de Nueva York que ver antes de viajar, podrán ver el interior del lobby de una de las Twin Towers en «Secretaria Ejecutiva» (1988). Es en este edificio donde está la primera oficina de corredores de bolsa en la que trabaja el personaje de Melanie Griffith.
Ahora les dejo con la lista de películas donde la Torres Gemelas son una presencia importante, está en orden cronológico:
- The Hot Rock – Un diamante al rojo vivo (1972)
- Serpico (1973)
- The Taking of Pelham One Two Three (1974)
- Harry and Tonto (1974)
- Dog Day Afternoon – Tarde de Perros (1975)
- Three Days of the Condor (1975)
- The French Connection II (1975)
- The Sunshine Boys – La pareja chiflada (1975)
- King Kong (1976)
- The Sentinel (1977)
- The Exorcist II: The Heretic (1977)
- Superman (1978)
- The Wiz (1978)
- Going in Style (1979)
- Manhattan (1979)
- American Pop (1981)
- Wolfen – Lobos humanos (1981)
- Escape from New York (1981)
- Author! Author! (1982)
- Wrong Is Right – Objetivo mortal (1982)
- Staying Alive (1983)
- Born in Flames (1983)
- The Brother from Another Planet (1984)
- The Pope of Greenwich Village – Sed de poder (1984)
- The Toxic Avenger (1984)
- Moscow on the Hudson – Un ruso en Nueva York (1984)
- The Killing Fields – Los gritos del silencio (1984)
- Dreamscape – La gran huída (1984)
- Something Wild (1986)
- Legal Eagles – Peligrosamente Juntos (1986)
- Something Wild (1986)
- Moonstruck – Hechizo de luna (1987)
- Bright Lights, Big City – Noches de neón (1988)
- The Dream Team – Una Pandilla de lunáticos (1989)
- Ghostbusters II (1989)
- When Harry Met Sally – Cuando Harry encontró a Sally (1989)
- The Bonfire of the Vanities – La hoguera de las Vanidades (1990)
- Home Alone 2: Lost in New York (1992)
- Just Another Girl on the I.R.T. (1992)
- Mr. Saturday Night – El Showman de los sábados (1992)
- Mr. Wonderful (1993)
- The Wedding Banquet (1993)
- New York Cop (1993)
- The Paper – Detrás de la noticia (1994)
- Die Hard: With a Vengeance (1995)
- The Basketball Diaries – Diario de un rebelde (1995)
- The Usual Suspects (1995)
- Open Season (1995)
- Dolores Claiborne – Eclipse Total (1995)
- Hackers – Piratas informáticos (1995)
- Independence Day (1996)
- Basquiat (1996)
- Eddie (1996)
- Men in Black (1997)
- Chasing Amy (1997)
- Kiss Me, Guido (1997)
- Cop Land (1997)
- The Cruise (1998)
- Deep Impact (1998)
- Working Girl – Secretaria Ejecutiva / Armas de Mujer (1998)
- The 4th Floor (1999)
- Being John Malkovich (1999)
- Center Stage – El ritmo del éxito (2000)
- Brooklyn Sonnet (2000)
- The Art of War (2000)
- The Art of War (2000)
- Ready to Rumble (2000)
- Empire (2002)
- City by the Sea – Condenado (2002)
- The Guru (2002)
- Buying the Cow – Persiguiendo un sueño (2002)
- Man on Wire (2008)
6 Películas sobre el atentado a las Torres Gemelas
El ataque del 11 de septiembre de 2001 inspiró varias producciones cinematográficas y documentales, que buscaban transmitir la magnitud de ese día, tanto desde una perspectiva histórica, política o personal.
A continuación 6 películas que les ayudarán a entender qué pasó el 11 de septiembre y sus implicaciones hasta el día de hoy:
Estas películas ofrecen una visión completa del impacto emocional y político de los atentados, presentando tanto historias de heroísmo como críticas a las respuestas gubernamentales.
1. Fahrenheit 9/11 (2004)
Este documental de Michael Moore critica las políticas del gobierno estadounidense tras los ataques, explorando las consecuencias sociales y políticas de la guerra contra el terrorismo.
2. «World Trade Center» (2006)
Dirigida por Oliver Stone, esta película narra las historias de dos bomberos que quedan atrapados bajo los escombros de las Torres Gemelas.
3. «United 93» (2006)
Titulada Vuelo 93 en español, es un filme dirigido por Paul Greengrass, que recrea los eventos del vuelo 93 de United Airlines, que fue secuestrado el 11 de septiembre de 2001.
4. «Extremely Loud & Incredibly Close» (2011)
Tan fuerte y tan cerca, como fue titulado al español, cuenta la historia de un niño que busca respuestas tras la muerte de su padre en las Torres Gemelas. Dirigida por Stephen Daldry y protagonizada por Toma Hanks, Sandra Bullock y Max Von Sydow.
5. «Zero Dark Thirty» (2012)
Titulada en español como La noche más oscura, si bien la película se centra en la persecución de Osama Bin Laden, también hace referencia al 11 de septiembre como evento clave en la trama.
6. «Worth» (2020)
¿Cuánto vale la vida? -como se tituló en español- sigue la historia de un abogado, protagonizado por Michael Keaton, que lidera el Fondo de Compensación para Víctimas del 11 de septiembre. Mientras lucha contra la burocracia y las políticas gubernamentales, descubre el valor real de las vidas humanas que se perdieron. Está disponible en Netflix.