Rascacielos de Manhattan
Conozcan cuáles son los edificios más altos que le han dado fama a Nueva York
Rascacielos
El alma de Nueva York son los rascacielos de Manhattan, aquellos altísimos edificios que dibujan su reconocida línea del horizonte o skyline.
Aquí les contaré cuáles son y dónde están esos famosos edificios de Nueva York, no sólo los de mayor altura, sino también los clásicos e históricos.
Rascacielos con observatorio
Habiendo tantos edificios en Nueva York son pocos los rascacielos con observatorio que podemos visitar, aunque estos últimos años nos han traído un par de miradores nuevos:
- Summit: el nuevo mirador de Manhattan en el One Vanderbilt junto a Grand Central Terminal.
- Edge: plataforma de observación recién estrenada en el nuevo barrio Hudson Yards.
- One World Observatory: el mirador del rascacielos más alto de Nueva York en el lugar que ocuparon las Torres Gemelas
- Empire State: el edificio icónico de Nueva York que tienen que conocer.
- Top of the Rock: el mirador del Rockefeller Center inmerso en el corazón de Manhattan.
Cuando entren a visitar los edificios fíjense en los detalles, por ejemplo, en el ascensor del Empire State, cuya tecnología permitió la construcción de los rascacielos, además del trabajo del acero, el hormigón armado y el vidrio.
También en el Empire State, deténganse en el lobby, miren las lámparas, las molduras, los detalles del suelo, las escaleras, el marcador de los pisos del ascensor, en fin, un refinado ejemplo de decoración art decó de moda en ese entonces.
Esta refinada ornamentación no se queda solo en el interior de los rascacielos. El exterior de edificios, como el coronamiento y las aerodinámicas gárgolas del Chrysler Building, son otros ejemplos privilegiados del Art Decó.
Si les da curiosidad este movimiento de diseño vean la película Metrópolis (1927) de Fritz Lang, cuyos sets les transmitirán eficientemente la idea.
De hecho, el director austríaco concretó la idea de su metrópolis, luego de un viaje que realizó a Nueva York en 1924, ciudad que inspiró el aura futurista-neogótica de la película.
Primeros Rascacielos de Nueva York
Los primeros rascacielos de Nueva York datan de finales del siglo XIX, en ese entonces fueron los edificios más altos de la ciudad:
- Park Row Building (1899) con 30 pisos
- Flatiron Building (1902), el primer rascacielos del Siglo XX con 87 metros de altura.
- Edificio Woolworth (1913), el edificio más alto del mundo hasta 1930
- Empire State Building (1931) fue el edificio más alto de NY hasta que las Torres Gemelas le quitaran el honor en 1972
- Edificio de las Naciones Unidas (1951) no destaca por su altura, sino por su importancia arquitectónica y geopolítica
Rascacielos más altos de Nueva York
En Nueva York actualmente hay más de 50 edificios que superan los 200 metros de altura, así como un centenar con más de 150 metros. Muchos de ellos son de construcción reciente.
A continuación tienen una lista de 10 rascacielos más altos de Nueva York. Hagan click en ellos para más detalles:
- One World Trade Center: 541 metros, 102 pisos. 2014 (pueden visitar su observatorio One World)
- Central Park Tower: 472 metros, 98 pisos. 2020 (es el edificio residencial más alto del mundo, ubicada en la llamada Billionaires’ Row)
- 111 West 57th St. 435 metros, 84 pisos. 2020
- One Vanderbilt. 427 metros, 58 pisos. 2020 (pueden visitar su observatorio Summit)
- 432 Park Avenue: 436 metros, 89 pisos. 2015
- 30 Hudson Yards: 387 metros, 73 pisos. 2019 (pueden subir al Edge, el mirador más alto a cielo abierto de NYC)
- Empire State Building: 381 metros, 102 pisos. 1931
- Bank of America Tower: 366 metros, 55 pisos. 2009
- 3 World Trade Center. 329 metros, 69 pisos. 2018
- 53 West 53rd. 320 metros, 77 pisos. 2019
Esta carrera por ser el edificio más alto es muy dinámica y variante. Pueden revisar el ranking de Wikipedia que llevan este registro al día.
Rascacielos iconos de NYC
Hay otros edificios que en su momento encabezaron la lista el más alto, pero que hace rato fueron superados, no por ellos no destacan por su arquitectura en el horizonte de Manhattan y sus distritos.
Entre ellos destacan:
- Chrysler Building: 319 metros, 77 pisos. 1930
- The New York Times Building: 319 metros, 52 pisos. 2007
- 40 Wall Street (Trump Building): 283 metros, 70 pisos. 1930
- Rockefeller Center: 259 metros, 70 pisos. 1933
- Edificio Condé Nast: 247 metros, 48 pisos. 1999
- Edificio Metlife: 246 metros, 59 pisos. 1963
Se comenta que afamados arquitectos contemporáneos como Calatrava (no se pierdan su Oculus, el nuevo WTC Transportation Hub), Gehry y Foster, harán pronto su contribución al skyline de Nueva York.
La guerra de los rascacielos aún no ha terminado…
New York Billionaire’s Row
La Billionaires’ Row de Nueva York, en español la avenida de los multimillonarios, es el nombre dado al conjunto de rascacielos residenciales de lujo agrupados al sur de Central Park, específicamente en la calle 57.
Varios de estos edificios están en el ranking de los 10 rascacielos más altos de Nueva York, como el Central Park Tower y el 432 Park Avenue, el que también destaca por su delgada estructura. También están entre las viviendas más caras del mundo.
Alrededor de estos edificios se ha generado mucha polémica, pues se los asocia con blanqueo de capitales, empresas fantasmas y multimillonarios chinos y de Oriente Medio.
Lo cierto es que este boom de rascacielos de lujo que compiten por la mejor vista de Central Park, ha modernizado el perfil del Midtown de Manhattan.
¿Qué es un rascacielos?
Un rascacielos es un edificio alto. Eso todos lo sabemos. ¿Pero sabían que para ser rascacielo basta con destacar en el entorno? Es decir, un skycraper de otro país, en Nueva York podría ser solo un pequeño complejo de apartamentos.
Guerra de los Rascacielos
El porqué de los rascacielos es simple: sacar el máximo provecho económico a un terreno escaso. Esto es lógico en grandes concentraciones urbanas con espacios limitados, como la isla de Manhattan.
Pero en Nueva York, esta razón no es la principal motivación de su famosa guerra de skycrapers de la primera mitad del siglo XX, sino otra razón mucho más emocional e icónica: la publicidad.
La compañía que detentara «el edificio más alto de la ciudad«, sería simbólicamente la más poderosa. La solidez de acero de dicha organización llegaría lejos, atrayendo teóricamente beneficios de imagen y financieros.
Este boom fue muy dinámico, especialmente en Nueva York donde se perfeccionó el arte de los rascacielos. El resultado está a la vista: magníficas estructuras testigos de la ambición humana mezclada con acero y buena ingeniería.
Con la construcción de los rascacielos de lujo de la calle 57 esta guerra por la altura vive un nuevo round.
Museo de los Rascacielos de Nueva York
Si quieren profundizar en esta rica arquitectura vale la pena que visiten el Museo de los Rascacielos.
Otra forma de disfrutar de la vista de estos titanes de acero y concreto es desde un tour en helicóptero.
Entradas a los observatorios
Son muy visitados, garanticen su cupo comprando las entradas en línea.
Entradas al One World
Si quieren subir al lugar más alto posible en Nueva York, el One World Trade Center es el lugar. Está en el lugar de las Torres Gemelas.
Entradas al Top of the Rock
El mirador del Rockefeller Center es una experiencia de inmersión total en el corazón de Manhattan. ¡Mi preferido!
Entradas al Empire State
El mirador del Empire State Building es uno de los lugares emblemáticos de Nueva York que hay que visitar. Con el City Pass podrán subir de día y de noche 🙂
Entradas a The Edge
Esta nueva plataforma de observación en Hudson Yards los sorprenderá con su osada arquitectura.
Entradas al SUMMIT
Es la nueva atracción de Nueva York, que además de vistas tiene experiencias de inmersión con la ciudad. Es clave comprar las entradas con tiempo.