Qué ver en Williamsburg
El barrio mitad hipster y mitad judío de Nueva York
Williamsburg
Williamsburg es el hogar de los hipsters que se aburrieron de Manhattan y a la vez el barrio judío ortodoxo de Nueva York.
Gracias a esta mezcla, este barrio de Brooklyn justo al cruzar el East River, es un lugar que tienen que conocer para sentir que han estado en Nueva York.
Billyburg -como también lo llaman- reúne esos contrastes que hacen de New York una ciudad única.
¿Qué hacer en Williamsburg?

Como ya les adelanté hay 2 universos paralelos. La frontera entre ellos es el Puente de Williamsburg: al norte del puente está el Williamsburg hipster y al sur el barrio judío.
Organizaremos los lugares de interés en estos dos polos geográficos.
1. Barrio hipster
Empecemos por identificar a los hipsters con unas pistas básicas:
- son jóvenes intelectuales que valoran la contracultura, la política liberal, el indierock
- aman la ironía, es su modo de ver la vida
- visten ropa vintage, lucen cortes de pelo asimétricos y monturas de pasta.
Seguro ya captaron la idea 😉

Al norte del puente de Williamsburg los encontrarán en cada rincón, pues las comunidades vanguardistas, antes concentradas en Chelsea, Greenwich Village y el East Village, desde hace años emigraron a este barrio con perfil industrial.
Pero no se engañen, estas calles sin árboles, fachadas viejas y tiendas sencillas que verán de día, se transforman completamente durante la noche.
Allí abundan las tiendas de autor, restaurantes boutique, gente joven, arte callejero… Es uno de mis barrios favoritos donde dormir en Nueva York.
Bedford Avenue
El centro de esta diversidad cultural transcurre a lo largo de la Avenida Bedford. Una buena idea es comenzar el recorrido desde el McCarren Park hacia el sur (Estación Nassau Avenue de la Línea G).
A lo largo de sus cuadras se articulan boutiques, cafés, restaurantes, tiendas gourmet, cervecerías y tiendas de vino (buena oportunidad para probar los vinos de California).
Arte urbano

Otro de los atractivos de Williamsburg es su arte callejero. Al recorrerlo se toparán con murales y graffitis de artistas famosos, pero también con cientos de anuncios callejeros pintados sobre las murallas del barrio.
El arte urbano es efímero, pero hay obras que han perdurado y ya son parte del paisaje de Williamsburg.
Entre ellas destacan la Mona Lisa de Williamsburg, que decora la fachada del edificio ubicado en el cruce de calles de Bedford Avenue, Broadway y South 6th Street.

Este mural está basado en una foto de ganadora de un concurso escolar (realizada por Steven Paul). Colossal Media, una empresa publicitaria, decidiría pintarla posteriormente.
Su nombre real es Lost Time (tiempo perdido), pero se popularizó en las redes sociales como la Mona Lisa, llegando a ser una de las obras de arte callejero de Nueva York más fotografiadas.
Otro reconocido mural es el de Andy Warhol y Basquiat realizado por Kobra, ubicado en la calle N 9th con Avenida Bedford.

East River State Park
Es un parque a la orilla del East River. Vale la pena visitarlo los sábados de abril y octubre, cuando se instala el Smorgasburg Market entre las 11 am y las 6 pm (la Estación Bedford de la línea L del metro es la más cercana para llegar).

En este mercadillo podrán probar platillos de todo el mundo y preparaciones extravagantes como donuts de noodles.
Es un centro de reunión hipster, el New York Times lo denominó «el Woodstock de la comida». Como ven, además de comer rico, podrán conocer a la fauna cool de Brooklyn 😉
Los domingos este mismo mercadillo funciona en Prospect Park.
Brooklyn Brewery
En la Brooklyn Brewery (79 N 11th Street) fabrican cerveza según la tradición de los maestros cerveceros alemanes y austríacos que hicieron de Brooklyn su hogar.

La fábrica tiene un salón de catas (tasting room) que pueden visitar los jueves y viernes entre 4 pm y 8 pm y los sábados y domingos de 2 pm a 8 pm. Allí tienen que probar la clásica Brooklyn Lager y su East IPA.
También ofrecen visitas a la fábrica, las que tienen que reservar con anticipación en su sitio web.
Un dato interesante es que el logo de la Brooklyn Brewery lo creó el famoso Milton Glaser (autor de diseños icónicos como el «I love New York»).
Domino Park
Este parque es de esos espacios tan únicos de Nueva York que resignifican lugares abandonados (mismo caso del High Line Park o del Gantry Plaza Park).

En este caso reutilizaron estructuras industriales de la fábrica de azúcar Dominó cerrada en 2004. Las transformaron en un parque, condominios de lujo y oficinas en el icónico edificio de la antigua fábrica (un caso clásico de gentrificación).
Es un lugar privilegiado para disfrutar de vistas de Manhattan. La estación de metro más cercana es Bedford Avenue Station de la línea L
2. Barrio Judío de Nueva York
Pero antes de tanto hipster, Williamsburg ya era el hogar de inmigrantes judíos ortodoxos -jasídicos- provenientes de Europa oriental.

Ellos llegaron después de la Segunda Guerra Mundial y convirtieron el sur de Williamsburg en su hogar.
Williamsburg es el barrio de la serie de Netflix Unorthodox (2020)
Esta comunidad jasídica -una de las más ortodoxas del mundo- se concentra al sur del Puente de Williamsburg, a lo largo de Lee Avenue entre las Avenida Davison y la calle Heyward.

La mayoría provienen de la dinastía Satmar con raíces en Hungría. Distinguirán a los hombres por su tradicional sombrero, kipá y abrigo negro, su prolija barba y los tirabuzones a ambos lados de la cara (payot).
Las mujeres también visten tonos oscuros, faldas por debajo de la rodilla y manga bajo el codo. Siempre van rodeadas de niños y muchos.

Las mujeres casadas usan pelucas (sheitel) y pañuelos, nadie fuera de la familia puede ver su cabello (¡vean la serie Unorthodox antes de visitar Williamsburg! les ayudará a no perderse estos detalles culturales)
Son una comunidad muy cerrada que hablan en yiddish e ignoran a los turistas. De hecho, les desagradamos.
No les gusta que los fotografíen ni consideren una atracción turística (¡me costó muchísimo tomarles estas fotos!).
La recomendación es que sean prudentes y respetuosos al visitar sus calles (una forma discreta de verlos es durante el recorrido del tour Contrastes de Nueva York).
Si quieren conocer más sobre la comunidad judía en Nueva York visiten el Museo de la Calle Eldridge -ubicado en una sinagoga- y el Museo de la Herencia Judía.
¿Cómo llegar al barrio judío?
Un buen recorrido es bajarse en la estación Bedford Avenue de la línea L, que los dejará en la zona «hipster» y de ahí caminar hacia el sur del barrio. Notarán cómo cambia.
Otra idea es cruzar caminando el Puente de Williamsburg 🙂
Cruzar el Puente de Williamsburg

Pocos turistas saben que se puede cruzar caminando el Puente de Williamsburg. No es un paseo tan famoso con cruzar el Puente de Brooklyn, pero sí una experiencia que les ayudará a entender el desarrollo de esta ciudad que nos fascina.
Este puente conecta desde 1903 a Williamsburg con el Lower East Side, permitiendo que el barrio se convirtiera en una pujante zona industrial, la que hoy nuevamente se transforma frente a nuestros ojos. El mejor ejemplo de ello es el Domino Park.
El cruce no es tan coqueto como el del Puente de Brooklyn, el paso peatonal está enrejado, no está hecho para contemplar, es un lugar de paso…
Pero a mi modo de ver es un recorrido a las entrañas de ese Nueva York que los típicos recorridos turísticos dejan de lado.
Viajar en el NYC Ferry

Otra recomendación para conocer el barrio es que viajen en el NYC Ferry que tiene dos muelles en Williamsburg (en el enlace les dejo todos los detalles para navegar en el ferry).
Les prometo unas vistas de los Puentes de Nueva York que serán la envidia de sus redes sociales.
Comprar en Williamsburg
Ya les mencioné que los hipsters aman la ropa vintage o de segunda mano, y ésta es la razón de porqué han prosperado estas tiendas en Williamsburg.
Pero sean cautos, la moda vintage ha hecho lo retro caro, en Nueva York es mucho más costoso comprarse un pantalón bota de elefante del SEARS de los setenta que uno nuevo en DKNY.
Pero nada cuesta entrar a curiosear y llevarse «viejas-nuevas» ideas a casa. Closet, Buffalo Exchange, Mini Mini Market son algunas de las tiendas más reconocidas.
Pero caminen y encuéntrenlas por Ustedes mismos, esa es la gracia de pasear por Williamsburg.
Música en Williamsburg
Para los melómanos Williamsburg también tiene mucho que ofrecer. Muchas de las bandas indie de Nueva York proceden de Brooklyn, por lo que no es nada extraño encontrarse tremendas agrupaciones en cualquier local de la esquina.
En la industria musical se considera a Williamsburg un destacado incubador de bandas, así que lo que oigan a su paso por el barrio puede ser la nueva tendencia global.
The Glasslands (289 Kent Ave), el Music Hall of Williamsburg (66 N 6th St), el Pete's Candy Store (709 Lorimer St), Warsaw (261 Driggs Ave), Sound Fix (110 Bedford Ave), Union Pool (484 Union Ave) y Studio B (259 Banker St), son algunos de estos locales que ofrecen conciertos en vivo.
Si andan buscando dónde comprar entradas para conciertos de sus bandas preferidas en Nueva York, les recomendamos el buscador de superboleteria, muy completo y serio.
Cultura pop en el barrio
Ahora nos toca hablar de las celebridades de Williamsburg:
El primero que destaca es el gangster Al Capone, quien nació en el barrio y vivió hasta 1919, cuando huyó a Chicago escapando de acusaciones de asesinato.
También provienen de Billyburg los músicos Barry Manilow, Gene Simmons de Kiss y la famosa judía Barbra Streisand.
Un dato interesante es que la película italo-americana de Sergio Leone, Once Upon a Time in America (1984), protagonizada por Robert De Niro y James Wood, está ambientada en el Williamsburg entre los años veinte y los sesenta.
Dónde dormir en Williamsburg
Esta nueva afluencia de vida nocturna ha atraído muchos turistas a Brooklyn, especialmente gente joven que las nuevas tendencias y busca una experiencia más auténtica durante su viaje a NY.
Por esta razón se han inaugurado complejos habitacionales y hoteles modernos con las mismas características de los que se encuentran en Manhattan, pero a unos precios muy competitivos.
-o-
Hasta aquí llego contándoles que ver en otro de mis barrios favoritos de Nueva York. Quizás nos topemos un día desayunado bagels 😉
Dirección
Williamsburg delimita con el East River al este y Buschwick Ave al oeste, y N 12 St y el McCarren park al norte y Flushing Avenue al sur
Cómo llegar
Metro
Línea L. Estación Bedford Ave.
Mapa
[mappress mapid=»209″]Hoteles recomendados en Williamsburg

Pointe Plaza Hotel
Cerca del metro, desayuno continental abundante, cómodo y limpio (alrededor de 120 dólares la noche).

POD Brooklyn
Trendy, bien ubicado y limpiecito. Buenas ofertas en temporada baja (¡hasta 75 dólares la noche la habitación doble!).

Hotel Le Jolie
Vistas fantásticas de Downtown Manhattan. US$170 la noche en habitación doble (si reservan con mucha anticipación).