Qué hacer en Williamsburg
Williamsburg es 2 barrios en 1: Distrito de lujo al norte 🏙️ y hogar de la comunidad judía ortodoxa al sur 🕎. Descubre su transformación urbana, street art, hoteles boutique y vistas impresionantes de Manhattan 📸
Williamsburg Brooklyn
Guía rápida
- Qué ver en Williamsburg
- Atracciones de Williamsburg New York
- 1. Norte de Williamsburg: territorio Yuppie
- Ex Barrio Hipster de Nueva York
- Arte urbano en Williamsburg Brooklyn
- East River State Park
- Domino Park en Williamsburg
- Brooklyn Brewery
- 2. Sur de Williamsburg: Barrio Judío de Nueva York
- ¿Cómo llegar al barrio judío?
- Cruzar el Puente de Williamsburg
- Viajar en el NYC Ferry
- Música en Williamsburg
- Cultura pop en el barrio
- Dónde dormir en Williamsburg
- ¿Cómo llegar a Williamsburg?
- 10 Tips para Ahorrar en tus viajes
- 👇🏼 Deja tu email y sé parte de algo muy especial.
- Ofertas para tu escapada
- 15% descuento para tu hotel
Si se preguntan ¿qué ver en Williamsburg? llegaron al lugar indicado.
Les contaré qué visitar en uno de los barrios de Nueva York más interesantes, un lugar que ha atravesado transformaciones muy marcadas en los últimos 25 años.
Donde antes habían fábricas abandonadas, terrenos baldíos y almacenes ruinosos, hoy se levantan condominios exclusivos, hoteles boutique y tiendas de lujo internacionales.
Lo cierto es que han existido muchos Williamsburgs a lo largo del tiempo y cada uno ha dejado huellas en sus calles. Revisaremos esos lugares destacados de este barrio de Brooklyn lleno de contrastes.
Qué ver en Williamsburg
Para saber qué mirar en Williamsburg Brooklyn, les daré una breve historia de su transformación urbana:
🕎 Hasta los años 80 fue el hogar de judíos provenientes de Europa (el sur de Williamsburg aún lo sigue siendo) y también de comunidades originarias del Caribe, Polonia y Ucrania.
🤘 Es los años 90 Williamsburg se convierte en un barrio bohemio: artistas, bandas de rock, escritores y poetas huían del gentrificado Lower East Side de Manhattan, buscando alquileres baratos.
🏙️ A partir de 2005, el norte de Williamsburg comienza a dibujarse como un nuevo distrito comercial de lujo de Nueva York.
Esta es la faceta actual del norte Williamsburg. A sus más de 500 lujosas torres de vidrio, se suman sucursales de Chanel, Hermès y Ralph Lauren, y locales de cadenas como Trader Joe's y Duane Reade.
Por su parte, el sur de Williamsburg sigue siendo el barrio judío ortodoxo de Nueva York.
Gracias a esta mezcla, Willamsburg es unos de los barrios de Brooklyn que mejor ilustran los contrastes de New York que vuelven a esta ciudad tan fascinante.
Atracciones de Williamsburg New York
La frontera entre los dos universos paralelos del Williamsburg es su puente: al norte del Williamsburg Bridge está el Williamsburg Yuppie (los hipster de Brooklyn que crecieron 🤣), y al sur se extiende el barrio judío más representativo de New York.
Tanto al norte como al sur, hay mucho que hacer en Williamsburg. Para ordenarles su exploración, organizaré los lugares de interés en estos dos polos geográficos.
1. Norte de Williamsburg: territorio Yuppie
Si bien aún permanecen muchos residentes históricos de Williamsburg, cuando recorran sus calles notarán lo mucho que se ha transformado: es más rico y más «Manhattanita«. Este proceso de renovación urbana se parece mucho al del vecino barrio Greenpoint.
Ex Barrio Hipster de Nueva York
Digo ex Barrio Hipster, porque la gentrificación -más específicamente yuppificación– ha encarecido los alquileres de tal forma, que los «jóvenes intelectuales, irónicos y cazadores de tendencias 😎» han tenido que desplazarse a otros vecindarios, Washington Heights al norte de Manhattan por ejemplo.
Pero aún hay tiendas de ropa vintage, restaurantes boutique, mucha gente joven y arte en Williamsburg.
La mayoría de estas boutiques, cafés, restaurantes, cervecerías y tiendas más alternativas están a lo largo de la Avenida Bedford.
Una buena idea es comenzar el recorrido desde el McCarren Park hacia el sur (Estación Nassau Avenue de la Línea G).
Arte urbano en Williamsburg Brooklyn
Otro de los atractivos de Williamsburg es su arte callejero. Al recorrerlo se toparán con murales y graffitis de artistas famosos, pero también con cientos de anuncios callejeros pintados sobre las murallas del barrio.
El arte urbano es efímero, pero hay obras que han perdurado y ya son parte del paisaje de Williamsburg.
Entre ellas destacan la Mona Lisa de Williamsburg, que decora la fachada del edificio ubicado en el cruce de calles de Bedford Avenue, Broadway y South 6th Street.
Este mural está basado en una foto de ganadora de un concurso escolar (realizada por Steven Paul). Colossal Media, una empresa publicitaria, decidiría pintarla posteriormente.
Su nombre real es Lost Time (tiempo perdido), pero se popularizó en las redes sociales como la Mona Lisa, llegando a ser una de las obras de arte callejero de Nueva York más fotografiadas.
Otro reconocido mural es el de Andy Warhol y Basquiat realizado por Kobra, ubicado en la calle N 9th con Avenida Bedford.
East River State Park
Este parque a la orilla del East River es el epicentro de la gentrificación de Williamsburg. A lo largo de su borde marítimo se han desarrollado los edificios residenciales de lujo que cambiaron el perfil del barrio, hasta hace pocas décadas industrial.
Les recomiendo visitar el East River Park los sábados de abril y octubre, días en que se instala el Smorgasburg Market entre las 11 am y las 6 pm (la Estación Bedford de la línea L del metro es la más cercana para llegar).
Este es un mercado de comida al aire libre creado en 2009, con vendedores de productos y platillos de moda. Es “el Woodstock de la comida”, según The Times. Además de comer rico y probar las últimas tendencias, se entremezclarán con la fauna de Brooklyn.
El Smorgasburg Market también funciona en Prospect Park los días domingos, es el «Central Park» de Brooklyn. ¡Visítenlo también!
Domino Park en Williamsburg
Este nuevo parque de Nueva York simboliza a la perfección la transformación de uso de los espacios de Williamsburg.
En este caso reutilizaron estructuras industriales de la fábrica de azúcar Dominó cerrada en 2004. Las transformaron en un parque, condominios de lujo y oficinas en el icónico edificio de la antigua fábrica.
Vale destacar que los desarrolladores de este proyecto, son los mismos tras la transformación del cercano vecindario de Dumbo. Otro barrio famoso de Brooklyn que no se pueden perder.
Aquí les dejo la foto del letrero promocional de todo el proyecto. Aún no está listo, pero así lucirá:
El proceso de resignificación de la Fábrica de Azúcar Dominó abandonada es parecido al del High Line Park en Manhattan y al del Gantry Plaza Park en Queens, dos de los parques más originales de Nueva York que también tienen que visitar.
Otra razón para visitar el Domino Park, es que su boulevard en el frente marítimo es uno de los mejores miradores de Manhattan.
La estación de metro más cercana al Domino Park es Bedford Avenue Station de la línea L
Brooklyn Brewery
En la Brooklyn Brewery (79 N 11th Street) fabrican cerveza según la tradición de los maestros cerveceros alemanes y austríacos que hicieron de Brooklyn su hogar.
La fábrica tiene un salón de catas (tasting room) que pueden visitar los jueves y viernes entre 4 pm y 8 pm y los sábados y domingos de 2 pm a 8 pm. Allí tienen que probar la clásica Brooklyn Lager y su East IPA.
También ofrecen visitas a la fábrica, las que tienen que reservar con anticipación en su sitio web.
Un dato interesante es que el logo de la Brooklyn Brewery lo creó el famoso Milton Glaser (autor de diseños icónicos como el «I love New York»).
Otro dato -que ilustra los cambios de habitantes de Williamsburg- es que el edificio que ocupa la cervecería era una antigua fábrica de matzo (el pan sin levadura que se consume en la Pascua Judía).
2. Sur de Williamsburg: Barrio Judío de Nueva York
Antes de los hipsters, las comunidades caribeñas y ahora los profesionales top de Wall Street, Williamsburg fue el hogar elegido por los inmigrantes judíos ortodoxos -jasídicos- provenientes de Europa oriental, que venían escapando de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.
Williamsburg es el barrio de la serie de Netflix Unorthodox (2020)
Esta comunidad jasídica -una de las más ortodoxas del mundo- se concentra al sur del Puente de Williamsburg, a lo largo de Lee Avenue entre las Avenida Davison y la calle Heyward.
La mayoría provienen de la dinastía Satmar con raíces en Hungría. Distinguirán a los hombres por su tradicional sombrero, kipá y abrigo negro, su prolija barba y los tirabuzones a ambos lados de la cara (payot).
Las mujeres también visten tonos oscuros, faldas por debajo de la rodilla y manga bajo el codo. Siempre van rodeadas de muchos niños.
Las mujeres casadas usan pelucas (sheitel) y pañuelos, nadie fuera de la familia puede ver su cabello (¡vean la serie Unorthodox antes de visitar Williamsburg! les ayudará a no perderse estos detalles culturales)
Son una comunidad muy cerrada que hablan en yiddish e ignoran a los turistas. De hecho, les desagradamos.
No les gusta que los fotografíen ni consideren una atracción turística (¡me costó muchísimo tomarles estas fotos!).
La recomendación es que sean prudentes y respetuosos al visitar sus calles (una forma discreta de verlos es durante el recorrido del tour Contrastes de Nueva York).
Si quieren conocer más sobre la comunidad judía en Nueva York visiten el Museo de la Calle Eldridge -ubicado en una sinagoga– y el Museo de la Herencia Judía en Battery Park al extremo sur de Manhattan.
¿Cómo llegar al barrio judío?
Un buen recorrido es bajarse en la estación Bedford Avenue de la línea L, que los dejará en la zona «hipster» y de ahí caminar hacia el sur del barrio. Notarán cómo cambia.
Otra idea es cruzar caminando el Puente de Williamsburg (conozcan todos los Puentes de New York que pueden cruzar a pie).
Cruzar el Puente de Williamsburg
Pocos turistas saben que se puede cruzar a pie el Williamsburg Bridge. No es un paseo tan famoso con cruzar el Puente de Brooklyn, pero sí una experiencia que les ayudará a entender el desarrollo de esta ciudad que nos fascina.
Este puente conecta desde 1903 a Williamsburg con el Lower East Side, permitiendo que el barrio se convirtiera en una pujante zona industrial. La antigua fábrica de azúcar Dominó es un testigo de esos tiempos.
El cruce no es tan coqueto como el del Puente de Brooklyn, pues el paso peatonal está enrejado, no está hecho para contemplar, es un lugar de paso…
Pero a mi modo de ver es un recorrido a las entrañas de ese Nueva York que los típicos recorridos turísticos dejan de lado.
Viajar en el NYC Ferry
Otra recomendación para conocer Williamsburg es viajar en una de las embarcaciones del NYC Ferry. Este servicio de ferrys por el East River tiene dos muelles en Williamsburg (en el enlace encontrarán todos los detalles).
Les prometo unas vistas de los Puentes de Nueva York que serán la envidia de sus redes sociales.
Música en Williamsburg
Para los melómanos Williamsburg también tiene mucho que ofrecer. Muchas de las bandas indie de Nueva York proceden de Brooklyn, por lo que no es nada extraño encontrarse tremendas agrupaciones en los locales que aún sobreviven en el barrio.
En la industria musical se considera a Williamsburg un destacado incubador de bandas, así que lo que oigan a su paso por el barrio puede ser la nueva tendencia global.
The Glasslands (289 Kent Ave), el Music Hall of Williamsburg (66 N 6th St), el Pete's Candy Store (709 Lorimer St), Warsaw (261 Driggs Ave), Sound Fix (110 Bedford Ave), Union Pool (484 Union Ave) y Studio B (259 Banker St), son algunos de estos locales que ofrecen conciertos en vivo.
Si andan buscando dónde comprar entradas para conciertos de sus bandas preferidas en Nueva York, les recomendamos el buscador de Superboletería, muy completo y serio.
Cultura pop en el barrio
Ahora nos toca hablar de las celebridades de Williamsburg:
El primero que destaca es el gangster Al Capone, quien nació en el barrio y vivió hasta 1919, cuando huyó a Chicago escapando de acusaciones de asesinato.
También provienen de Billyburg los músicos Barry Manilow, Gene Simmons de Kiss y la famosa judía Barbra Streisand.
Un dato interesante es que la película italo-americana de Sergio Leone, Once Upon a Time in America (1984), protagonizada por Robert De Niro y James Wood, está ambientada en el Williamsburg entre los años veinte y los sesenta.
Dónde dormir en Williamsburg
Williamsburg se ha convertido en un lugar de excelentes hoteles con vistas a Manhattan.
En la última década se han inaugurado hoteles muy modernos con las mismas características de los que se encuentran en Manhattan, pero a precios más competitivos.
Entre estos nuevos hoteles de Williamsburg hay algunos que destacan:
🛎️ El Hotel Boutique Wythe, inaugurado en 2012 en el edificio de una antigua fábrica. Lo reconocerán por su icónico letrero. Además de sus 72 habitaciones tiene un rooftbar con vistas a Manhattan, restaurantes de autor, tiendas y librerías
🛎️ El William Vale Hotel, inaugurado en 2016 y pocas cuadras del Wythe, consolidó el estatus del vecindario como destino para turistas internacionales.
🛎️ El Hotel Arlo Williamsburg también está ubicado cerca del East River y tiene una terraza con vistas espectaculares de Manhattan.
-o-
Hasta aquí llego contándoles que ver en otro de mis barrios favoritos de Nueva York. Quizás nos topemos un día desayunado bagels 🥯
¿Cómo llegar a Williamsburg?
Williamsburg en Brooklyn delimita con el East River al este y Buschwick Ave al oeste, y N 12 St y el McCarren park al norte y Flushing Avenue al sur.
Le sirven varias estaciones de la Línea L del metro, entre ellas la Estación Bedford Ave, cerca de la mayoría de lugares de interés del norte de vecindario.
Hoteles recomendados en Williamsburg
Pointe Plaza Hotel
Cerca del metro, desayuno continental abundante, cómodo y limpio (alrededor de 120 dólares la noche).
POD Brooklyn
Trendy, bien ubicado y limpiecito. Buenas ofertas en temporada baja (¡hasta 75 dólares la noche la habitación doble!).
Hotel Le Jolie
Vistas fantásticas de Downtown Manhattan. US$170 la noche en habitación doble (si reservan con mucha anticipación).