Greenwich Village
Barrio de la contracultura, cuna del movimiento LGBTQ, protestas y movimientos sociales ubicado al sur de Manhattan.
Greenwich Village
Greenwich Village es un barrio lleno de cafés, restaurantes y tiendas alternativas en sus angostas y sinuosas calles. Conocido por los newyorquinos simplemente como «The Village«.
Al igual que los vecinos East Village y West Village, en los cincuenta fue un barrio frecuentado por la Generación Beat de la costa este y también clave para el movimiento de liberación homosexual.
Si les interesa la pintura norteamericana les encantará saber que Greenwich Village es el barrio natal de Edward Hopper y que encontrarán decenas de referencias a sus cuadros en sus calles.
Qué ver en Greenwich Village
Hay mucha cultura en el Village, teatros, música callejera, historia de luchas civiles, tiendas de todos tipos: de productos exóticos, de detectives, de ropa para mascotas y hasta de sadomasoquismo… Perderse en su calles es divertidísimo.
1. Washington Square
Para muchos el corazón del Village es Washington Square, vibrante plaza alrededor de la cual se articula el Campus de NYU, la Universidad de Nueva York.
Sus estudiantes se encargan de perpetuar el aura contestataria y juvenil del Village de los sesenta, deteniendo el aburguesamiento total del barrio.
2. Christopher Park
Más que un parque es una pequeña plaza situada dentre las calles 51 y 53 de Christopher Street (en realidad está en el West Village, pero es que las fronteras del Village en realidad son solo nombres).
Será pequeña pero su significado es enorme, pues justo al frente está el Stonewall Inn, el bar donde comenzaron las protestas de 1969 que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
En Christopher Park encontrarán las famosas estatuas de yeso de George Seagal, diseñadas como un homenaje a la lucha por los derechos de la comunidad LGBT.
Son dos parejas homosexuales conversando relajada y libremente como cualquier otra. Son clásicas las fotos junto a las esculturas de Seagal en Greenwich Village, no se pueden ir sin la suya 🙂
3. Tiendas de Christopher Street
Una buena idea después de visitar Christopher Park es caminar por Christopher Street, allí se toparán con tiendas una variedad de negocios impresionante: importadores de té centenarios, sex shop para todos los gustos, tiendas de mascotas y hasta una oficina de artículos para detectives. Demasiado divertido.
4. Hudson River Park
Si siguen caminando hasta el final de Christopher Street se encontrarán con el Hudson River Park, el segundo parque más grande de Nueva York.
Este parque está situado a lo largo de la ribera del Río Hudson y atraviesa varios barrios además de Greenwich Village: Tribeca, Meatpacking District, Chelsea y Midtown West.
Si les gusta caminar al dirigirse al norte podrán visitar el High Line Park y Little Island, un parque flotante sobre el Río Hudson inaugurado en 2021.
Si caminan hacia el sur llegarán hasta el WTC y Battery Park disfrutando de la vista del One World Trade Center de fondo.
5. Desfile de Halloween
Si andan por la ciudad el 31 de Octubre deben acercarse al barrio para presenciar la parada anual de Halloween (New York’s Village Halloween Parade), eso si, deben estar dispuestos a ser apretujados, pues hay años en que se han llegado a contabilizar hasta dos millones de personas presenciándolo.
Ese día es muy divertido estar en la ciudad, niños y adultos toman muy en serio sus disfraces. Verán batman y guasones, cazafantasmas y bettlejuices por doquier.
6. Teatro en el Village
En el Village se establecieron muchos locales Off-Off-Broadway a finales de los años 50 -generalmente en bares, cafeterías y locales de Jazz- como una reacción al teatro comercial, del cual no solo acusaban a las obras de Broadway sino a las de Off Broadway, que supuestamente debían ser un circuito alternativo.
Greenwich Village: Barrio tolerante y activista
Es en esta zona donde se dieron los primeros pasos del movimiento de liberación homosexual, iniciándose con las violentas protestas de Stonewall, conocida como la primera vez en que la comunidad homosexual del país resistió abiertamente la represión y persecución institucional.
Desde entonces el barrio se ha caracterizado por su tolerancia y activismo. Es así como en la cultura popular muchas veces «the Village» se asocia con la comunidad de ambiente.
LGBT Community Center
Aún sigue siendo un importante bastión de la defensa de los derechos de los homosexuales, por ejemplo, continúa operando el LGBT Community Center y desde 1967 hasta 2009 estuvo en la calle Christopher la librería Oscar Wilde, primera tienda especializada en literatura de autores gays y lesbianas en el mundo.
Marcha del orgullo Gay
Lo cierto es que buena parte de esta comunidad ha emigrado a otros barrios como Chelsea y el East Village. No obstante, sigue siendo un importante centro de peregrinación, especialmente cada último fin de semana de junio, fecha en que tiene lugar la Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Pride March, la marcha del orgullo gay.
Barrio de Edward Hopper
Greenwich Village es el barrio natal del reconocido pintor Edward Hopper. En muchas esquinas encontrarán referencias a sus cuadros, como el caso de su famosa pintura Nighthawks (1942).
Si lo miran bien, la esquina podría ser la que ocupa el restaurant de comida mediterránea «Nighthawks» (679 Greenwich Street), que por su nombre están clarísimos de la remembranza.
Historia del Village
A principios del Siglo XVIII esta zona era un pueblo de colonos holandeses vecino a Nueva York, otro «village» y de ahí su nombre, pero con la expansión hacia el norte de la ciudad terminó anexándose a Manhattan.
Hoy en día Greenwich Village es fundamentalmente residencial, esta localidad antes bohemia hoy es preferida por la clase media alta neoyorquina que ahora pasea coches y perros en el histórico y antes hippie Washington Square Park.
Celebridades en el Village
Este fue un vecindario clave para la cultura bohemia y vanguardista norteamericana y aún lo sigue siendo.
La bailarina Isadora Duncan, el escritor William Faulkner, el gran hombre de teatro Eugene O’Neill, el icónico Bob Dylan, Joan Baez, Jimi Hendrix, Barbra Streisand, Simon & Garfunkel han sido algunos de sus célebres habituales.
Hoy hay varios residentes famosos en el barrio, como Julianne Moore, Uma Thurman, Edward Norton, y la estricta Anna Wintour de Vogue, así que no se extrañen si se los topan por las calles del Village.
Apartamento de los Friends
En el Village estaría ubicado el apartamento de ficción de los famosos Friends, cuyo frontis es una toma de un edificio en la esquina de Groove con Bedford, aunque sus escenarios sean estudios de la Warner Brothers muy lejos en California.
Dirección
Greenwich Village está entre la calle Broadway y el Hudson River de este a oeste y las calles Houston y la 14th de sur a norte
Cómo llegar
Metro Líneas A, B, C, D, E, F, M. Estación W 4 street
Metro Líneas N, R. Estación 8 st-NYU
Metro Línea L. Estación Union Square-14 st
Mapa
[mappress mapid=»232″]Tours guiados en español
Tour por Manhattan
En este tour de 4 horas por lo más importante de Manhattan también recorrerán Greenwich Village.
Hudson Yards y HighLine Park
¿Sabían que el HighLine Park y el nuevo barrio Hudson Yards están cerca del Village?